 | Mary Anne Hopgood Santaella Presidenta y Fundadora "NO HACE mucho Mary Anne Hopgood decidió que dedicaría el resto de su vida -cincuenta años, justamente la mitad que le resta, calcula- a hacer lo que realmente ama. Dejó de hacer arte para los propósitos de otros y se concentró en crear en consonancia a sus propias inquietudes, en sintonía cabal con los ecos de su sensibilidad. De este quiebre en su camino nace Historia anotada de Puerto Rico, exposición que hoy a las 7 p.m. se inaugura en el Museo del Barrio, "La casa de todos", en la calle Candelaria Núm. 346, en Santurce, justamente detrás del Hospital Mimiya, a unos pasos del Museo de Arte de Puerto Rico. Este inmueble se ha convertido también en icono en la lucha de Hopgood y sus vecinos en contra de los intentos gubernamentales por expropiar varias estructuras en Santurce en detrimento de sus dueños. Sanjuanera de nacimiento y con una profunda vocación de comunidad, Mary Anne acaba de ser galardonada con un premio de excelencia Urbe, precisamente por su labor en contra de las expropiaciones forzosas en el santurcino Barrio San Mateo. Graduada de la Escuela de Artes Plásticas -en San Juan- y con una maestría de Pratt Institute, en Nueva York, durante muchos años Mary Anne cinceló una brillante trayectoria profesional como fundadora y directora de la empresa Graf, Inc., empresa dedicada al diseño gráfico y creadora de campañas de imagen para proyectos tan importantes como la identidad gráfica de los Juegos Centromericanos del Caribe, en 1993; la dirección del Comité de Diseño Gráfico de la Comisión Puerto Rico 2004 con miras a obtener la sede para la Isla de los Juegos Olímpicos; el desarrollo de gráficas monumentales para el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Isla Verde." extracto del artículo "Una mirada a nuestra historia" miércoles, 13 de octubre de 2004 Por Mario Alegre Barrios |  | Nelson Garayúa Vázquez Vice Presidente y vecino del Barrio San Mateo El Licenciado Garayúa ha sido un pilar en la defensa del barrio San Mateo y de los residentes del barrio en su lucha por combatir las expropiaciones forzosas y sobrevivir. Ha aportado generosamente de su tiempo y esfuerzo para convertir el espacio ubicado en la Calle Candelaria 346 uno de actividad comunitaria participativa. Su gesta ha sido notoria pues es una de las voces de Santurce ante los medios de comunicación, la Legislatura y todos los foros donde se ha debatido el problema de la expropiación forzosa. Además de celebrar su conocimiento legal, nos regocijamos en su calidad humana cuyos límites no son conocidos. |  | Jackeline Fernández Secretaria y vecina del Barrio San Mateo Amparo Echeandía Córdova Tesorera y vecina del Barrio San Mateo El trabajo del Museo del Barrio y el éxito de sus actividades descansa sobre dos personas claves, vecinas del barrio y luchadoras incansables por la permanencia de nuestra comunidad. Aún en sus ajetreadas vidas, Amparo como maestra de educación especial y Jackeline como comerciante en Santurce, han sacado el tiempo y le han dedicado energía infinita a la creación de este espacio desde el primer brochazo para el mes de julio de 2004. Reconocemos que sin su presencia y trabajo este espacio no hubiese posible. |  | Deborah Hunt Directora de Mask Hunt y vecina del Barrio San Mateo Natural de Nueva Zelandia, reside en Puerto Rico desde 1990. Especialista en fabricación y utilización de máscaras; titiritera y artista de performance con 30 años de experiencia en la creación y presentación de trabajos teatrales originales. Fundadora y Directora Artística de MASKHUNT Inc, una organización cultural sin fines de lucro. Se unió a los trabajos del Museo del Barrio como buena vecina y artista comprometida con la justicia social aportando una visión dramática de la lucha contra los desalojos forzosos. Su trabajo es un reflejo directo de su desarrollo personal y un compromiso de difundir a todo público, técnicas, inspiraciones y energías que apoyan el idea que todo pensamiento es creativo. Nos enriquecimos todos con su propuesta artística y nos hicimos inmediatamente cómplices. Quedarán siempre ANIMAS como testigos mudos del atropello en contra de la vida de un barrio. |  | Jorge Díaz Director de AGITARTE y vecino de Santurce Jorge Díaz tiene una trayectoria sólida de trabajo comunitario. Inició su trabajo en las luchas de Boston donde organizó la corporación sin fines de lucro, AGITARTE. En el 1999 se traslada a Puerto Rico y labora en una de las unidades de talleres de EducArte hasta el 2000. Su trabajo con los jóvenes de las comunidades de Caimito es de valor incalculable pues cree firmemente en compartir destrezas y conocimiento para contribuir al desarrollo y capacitación de los jóvenes. Desde que llegó al Museo del Barrio y se incorporó a nuestra lucha y propuesta Jorge ha sido clave en el éxito de las protestas, actividades y talleres. Sin él, no sería igual. |  | Juan Osvaldo Budet Artista Osvaldo Budet es un artista jóven comprometido con las luchas comunitarias desde que estudiaba en la Escuela de Artes Plásticas donde terminó su bachillerato en pintura. Su arte, diseño y creatividad han estado a la total disposición de la lucha del Barrio San Mateo por desafiar el exterminio discriminado a manos del Gobierno. Este artista ha sido responsable de trabajos de intervención y de los talleres de técnicas para murales que se han ofrecido desde el Museo del Barrio, libre de costo. Son estos jóvenes comprometidos los que nos dan el optimismo para continuar. | |